Nace El Bosque Uría: una apuesta por la sostenibilidad y el compromiso medioambiental
Uría Menéndez se convierte en el primer despacho de abogados en España que impulsa un proyecto propio de reforestación y compensación de carbono.
10 de julio de 2025
Nos hace mucha ilusión compartir una iniciativa que representa, de forma tangible y duradera, nuestro compromiso con el medioambiente, la biodiversidad y el impacto social positivo: El Bosque Uría. Este proyecto se enmarca en nuestra estrategia de sostenibilidad y acción climática, y se ha desarrollado en la Sierra de Francia (Salamanca), en colaboración con Carbon2Nature, del Grupo Iberdrola.
El Bosque Uría forma parte del camino hacia la neutralidad climática que nos hemos propuesto alcanzar antes de 2030, dentro de las políticas de acción climática del despacho. Esta política establece un enfoque doble: reducir al máximo nuestra huella de carbono mediante medidas internas de eficiencia, y compensar las emisiones no evitables a través de iniciativas verificables como esta, alineadas con el Acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo.
¿En qué consiste este proyecto pionero?
- El despacho adquiere el derecho de absorción de carbono sobre 90 hectáreas reforestadas, en una zona gravemente afectada por el incendio más devastador registrado en Salamanca en lo que va de siglo.
- Se han plantado más de 134.000 árboles autóctonos, como pinos, robles, espinos blancos, madroños y enebros.
- La reforestación se completó en el primer trimestre de 2025.
- El proyecto está registrado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
¿Qué vamos a lograr con esta iniciativa?
- Capturar más de 77.000 toneladas de CO2 en los próximos 50 años.
- Restaurar la biodiversidad en un entorno colindante con el Parque Natural Las Batuecas – Sierra de Francia, hábitat de especies como el búho real, el halcón peregrino o la lagartija serrana.
- Mejorar la regulación hídrica, gracias a la reforestación en la parte alta de la ladera, que reduce la erosión y favorece la infiltración del agua.
- Impulsar la economía local, mediante empleo y colaboración con trabajadores y empresas del entorno.
El Bosque Uría es un reflejo de cómo entendemos nuestra responsabilidad: con rigor, con mirada a largo plazo y con la voluntad de contribuir también fuera de lo estrictamente jurídico.
Una forma colectiva de dejar huella donde más se necesita.