Uría Menéndez publica la compilación bilingüe titulada “Legislación sobre Arbitraje”
La obra es la primera compilación sobre arbitraje que se publica en edición bilingüe (español e inglés) y nace con la vocación de facilitar la consulta de las normas básicas de arbitraje comercial y de inversiones para el ámbito profesional
30 de noviembre de 2007En una economía globalizada, la división del mundo en Estados con diferentes sistemas jurídicos puede verse como un obstáculo porque la diversidad aumenta la complejidad de las transacciones internacionales, o como una oportunidad, porque esa misma diversidad hace posible comparar y optar por las mejores soluciones. Eso mismo ocurre en el área de resolución de disputas, donde el arbitraje y otros métodos privados de solución de diferencias se han ido desarrollando al lado del tradicional recurso a los tribunales nacionales. De este modo, en el comercio internacional, a la posibilidad de acceder a diferentes jurisdicciones nacionales se suma un amplio abanico de instituciones arbitrales con una variada oferta de servicios y de reglamentos entre los que elegir. Por esta razón se puede hablar hoy día de un verdadero mercado de mecanismos de resolución de disputas. En este contexto, los años recientes han sido testigos de una notable expansión del arbitraje en España, tanto nacional como internacional.
Sobre esta base, el Grupo de Arbitraje Internacional de Uría Menéndez acaba de publicar la compilación titulada “Legislación sobre Arbitraje” encuadrada en la colección “Civitas Biblioteca de Legislación”. La obra es la primera compilación sobre arbitraje que se publica en edición bilingüe (español e inglés) y nace con la vocación de facilitar la consulta de las normas básicas de arbitraje comercial y de inversiones para el ámbito profesional.
La obra se presenta en un formato cómodo de utilizar, contiene numerosas referencias internas entre normas y se acompaña de un práctico índice analítico.