Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego
La Ley se aplica, en particular, a los juegos que se practican a través de medios electrónicos, informáticos, telemáticos o interactivos.
31 de mayo de 2011En el Boletín Oficial del Estado de 28 de mayo de 2011 se ha publicado la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de Regulación del Juego, que tiene el objetivo de dotar de un nuevo marco jurídico a las actividades de explotación y gestión de juegos de ámbito estatal y a la actividad publicitaria conexa. La Ley se aplica, en particular, a los juegos que se practican a través de medios electrónicos, informáticos, telemáticos o interactivos.
Esta Ley regula los requisitos de los juegos, las características de las diferentes clases de títulos habilitantes, el régimen de autorización aplicable a los operadores y las especificaciones técnicas que deberán cumplir los equipos y sistemas, los cuales habrán de garantizar que se impida jugar a los menores, incapacitados o a las personas que lo tuvieran prohibido. También se establecen las competencias que corresponden al Ministerio de Economía y Hacienda y se crea la Comisión Nacional del Juego como órgano regulador. Además, se regula el régimen de infracciones y sanciones y el régimen impositivo aplicable.
La Ley introduce también la obligación de que las Comunidades Autónomas emitan preceptivamente un informe sobre las solicitudes de títulos habilitantes que puedan afectar a su territorio, con la finalidad de que se respeten sus competencias sobre el juego presencial.
Finalmente, en relación con el sistema impositivo, se crea un nuevo impuesto que grava las operaciones de juego. Con este impuesto se reserva al Estado lo recaudado por cuenta de los jugadores no residentes en España y lo referente a las apuestas deportivas e hípicas estatales, y se cede a cada Comunidad Autónoma el gravamen correspondiente a los ingresos por el juego de los residentes en cada una de ellas.
BOE 127/2011, publicada el 28 de mayo.