Reforma laboral 2012. Análisis práctico del RDL 3/2012, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
Ignacio García-Perrote y Jesús R. Mercader Uguina dirigen esta obra que ha sido recientemente publicada por la Editorial Lex Nova.
21 de marzo de 2012Ignacio García-Perrote, Catedrático de Derecho del Trabajo y abogado de Uría Menéndez y Jesús R. Mercader Uguina, Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad Carlos III han dirigido este libro de 509 páginas, editado por Lex Nova, sobre la reforma laboral.
El Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, cuyo análisis práctico es el objeto de este libro, introduce cambios de gran importancia en las principales institucionales que configuran nuestras relaciones laborales.
No es exagerado afirmar que se trata de un cambio estructural. Baste con señalar que el Real Decreto-ley 3/2012 elimina la autorización administrativa para el despido colectivo y define sobre nuevas bases las causas que lo permiten, suprimiéndose las predicciones de futuro, de tan difícil prueba, con la finalidad de ceñir el ámbito del control judicial de las decisiones empresariales a la mera existencia de aquellas causas, creándose al efecto una nueva modalidad procesal. En segundo término, la reforma reduce la indemnización por despido improcedente de cuarenta y cinco a treinta y tres días por año de servicio, sin perjuicio de determinadas disposiciones transitorias para los actuales contratos de trabajo, lo que permite eliminar la modalidad contractual del contrato para el fomento de la contratación indefinida. Además, suprime el llamado “despido exprés”, quizás en términos no del todo claros, así como los salarios de tramitación, salvo para determinados supuestos. Por si lo anterior no fuera suficiente, y a pesar de que omite alguna materia que puede ser importante como el llamado “fondo de capitalización", la reforma, entre otras muchas cosas, introduce nuevos derechos de formación, modifica de nuevo, por tercera vez en menos de dos años, el contrato para la formación y el aprendizaje; crea un nuevo “contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores”, que pueden celebrar las empresas de menos de cincuenta trabajadores, y, en fin, trata de promover un cambio “cultural” favoreciendo la flexibilidad interna en las empresas como alternativa a la extinción del contrato de trabajo.
El análisis práctico de todas estas importantes novedades y de lo que pueden suponer para la gestión diaria de las relaciones laborales en la empresa es el objetivo de este libro que ha sido redactado por prestigiosos especialistas en la materia.