1. Me gustaría trabajar/hacer prácticas con vosotros, ¿cómo envío mi candidatura?
Para poder procesar y valorar tu candidatura, debes cumplimentar la información requerida en el formulario de nuestra página web (www.uria.com/formulario) y adjuntar a través de ella tu CV, expediente académico (tanto de la carrera como del máster, en su caso) y una carta de presentación.
En esta carta, que no es obligatoria pero sí recomendable, podrás explicarnos tu interés por Uría Menéndez o cualquier circunstancia personal que quieras compartir con nosotros.
2. ¿Qué plazos hay para participar en el proceso?
El proceso de selección está abierto durante todo el año, aunque aconsejamos que se envíe la solitud lo antes posible, preferiblemente entre los meses de agosto y abril, debido al número limitado de plazas y, en especial, para las prácticas de verano. El proceso incluye pruebas escritas (una prueba tipo test de derecho, una prueba de inglés y una prueba de redacción en castellano sobre un tema de actualidad), y los que superen dichas pruebas pasarán a entrevistas con socios o counsels del despacho. Los candidatos que realizan el proceso para las prácticas de verano no tienen que realizar la prueba tipo test de derecho.
3.¿Cuáles son los criterios de selección?
Realizamos una valoración general de la carta de presentación, CV y expediente del candidato. Los candidatos deben tener sólidos conocimientos jurídicos y dominio de idiomas, mostrar interés por la actualidad y la historia, la acción social y la cultura. Buscamos también otras cualidades que les permitan convertirse en profesionales de primer nivel: honestidad, sentido común, vocación de servicio, pasión por el derecho, iniciativa y capacidad de asumir responsabilidades, todo ello acompañado de buenas dotes de comunicación y simpatía que les faciliten perseguir el camino de la excelencia.
4.¿Cómo presento un buen CV?
El CV no debe ocupar más de dos páginas y debe estar actualizado. Debe indicar claramente la formación (con las fechas de inicio y finalización de los estudios), el nivel de idiomas y la experiencia profesional, y si se tiene pensado cursar el Máster de Acceso a la Abogacía. Un buen CV tiene que ir acompañado del expediente académico y notas de posgrado cuando proceda o se tengan menos de 5 años de experiencia.
5.¿Hay nota de corte para presentarse al proceso?
No tenemos nota de corte; valoramos la candidatura en su conjunto. Para nosotros es tan válido un expediente "brillante" como uno menos bueno, acompañado de grandes logros y cualidades. Nos interesa también la persona, su formación en otras materias, sus habilidades, la capacidad de esfuerzo, de trabajo en equipo, para relacionarse y su forma de analizar problemas.
6.¿Qué notas debo adjuntar? Si soy de doble grado, ¿es suficiente con enviar Derecho? ¿También adjunto notas del máster? ¿Y si el máster no está relacionado con Derecho?
Debes adjuntar todas aquellas notas que estén de alguna manera relacionadas con Derecho. Si eres de doble grado, debes adjuntar los dos expedientes; si haces un doble máster, también.
7.Si no tengo el expediente oficial, ¿puede servir una copia descargada de la web de la universidad?
Preferiblemente tendrás que adjuntar el expediente oficial, pero somos conscientes del tiempo y trámites que en ocasiones conlleva, por lo que en principio el expediente descargado de la página web de tu universidad o centro de posgrado sería válido.
8.La carta del formulario ¿se refiere a una carta de presentación o a una carta de recomendación?
Hace referencia a una carta de presentación. Cualquier carta de recomendación que tengas se debe adjuntar junto con el CV y el expediente académico.
9.¿Qué tipo de vacantes ofrece Uría Menéndez?
A) Prácticas en verano
Uría Menéndez acoge durante un mes a alumnos de los últimos cursos de Derecho en nuestras oficinas de España y también reserva alguna plaza en nuestras oficinas exteriores (Bruselas, Lisboa, Londres, Nueva York y Pekín). Asignamos a cada becario un tutor, socio o counsel y un tutor júnior para apoyarle durante su estancia. Los becarios dispondrán de información sobre otras áreas de práctica y podrán asistir a sesiones de formación diseñadas para ellos.
Duración media de las prácticas:
Prácticas de verano: un mes (junio, julio o septiembre, preferiblemente).
B) Prácticas del Máster de Acceso a la Abogacía
UM ofrece a los alumnos de último año del Grado en Derecho y a los alumnos que ya están cursando un Máster de Acceso a la Abogacía la oportunidad de realizar en UM las prácticas externas obligatorias de dicho máster para luego seguir colaborando como graduados y, una vez superados el Máster de Acceso y la prueba nacional de aptitud, como abogados del despacho.
Por lo tanto, si realizas las prácticas del Máster de Acceso con nosotros, ya inicias tu carrera profesional en el despacho. El periodo de las prácticas obligatorias del Máster de Acceso junto con el graduado hasta la realización de la prueba de acceso es una primera rotación en un área de práctica. Se realiza una segunda rotación de seis meses al volver de la realización de la prueba de acceso.
Cada graduado del Máster de Acceso es asignado a un equipo de trabajo y a un tutor, y asiste a un programa de formación especialmente diseñado para él.
Duración media de las prácticas:
Prácticas de Máster de Acceso a la Abogacía: 4 a 6 meses (según el máster cursado)
C) Puestos para abogados recién colegiados o con experiencia.
Los puestos de abogados con experiencia están publicados en nuestra web, en el apartado de selección. Puedes acceder a ellos a través del siguiente enlace: http://www.uria.com/es/seleccion/otros/abogados-con-experiencia/ofertas.html
Sin embargo, aunque no tengamos ningún puesto publicado en esa sección que encaje perfectamente con tu perfil, puedes remitirnos tu candidatura enviando tu CV a través de nuestra web:
https://www.uria.com/formulario
10. ¿En qué consiste el proceso?
Esencialmente hay tres tipos de procesos:
A) Para prácticas de verano: Las pruebas escritas consistirán en la resolución de una prueba tipo test de inglés general y de dos redacciones sobre un tema de actualidad (una en inglés y otra en castellano).
B) Para prácticas del Máster de Acceso a la Abogacía y seguir la carrera profesional en el despacho. En este caso, las pruebas escritas consistirán en la resolución de una prueba tipo test de inglés general y de dos redacciones, una en inglés y otra en castellano. Además, hay una prueba tipo test de conocimientos generales de derecho. De manera optativa, podrás resolver un caso práctico de derecho fiscal, derecho laboral, derecho de la competencia, derecho del medioambiente, derecho urbanístico, derecho marítimo o derecho administrativo, a tu elección, en caso de que estés interesado o especializado en una de esas materias. La realización de esta última prueba no supone una mejor calificación global en el proceso de selección, por lo que deberán hacerla solo aquellos candidatos que estén realmente interesados en trabajar en alguna de las áreas de práctica a las que se refieren los casos.
C) Para abogados recién colegiados o abogados con experiencia. El proceso, aunque puede variar, en principio es el mismo que el explicado para las prácticas del Máster de Acceso a la Abogacía. Si el candidato cuenta con más de dos años de experiencia, no tendrá que realizar la prueba tipo test de derecho.
En todos los casos, una vez superadas las pruebas escritas, la segunda y última fase son las entrevistas personales con socios o counsels del despacho con la resolución de un caso práctico.
11. ¿Se pueden hacer las pruebas del proceso en otras oficinas o a través del ordenador desde casa?
Por motivos de confidencialidad y seguridad, las pruebas se harán bajo nuestra supervisión en nuestras instalaciones. En algunos casos, por motivos de logística, visitamos la propia universidad para llevar a cabo las pruebas escritas o las entrevistas.
12. Si estoy fuera de España varios meses ¿cómo puedo hacer el proceso?
Podrás hacerlo en nuestras oficinas de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Lisboa, Bruselas, Londres, Nueva York o Pekín. En caso contrario, haremos todo lo posible por facilitarte una fecha en la que puedas venir a nuestras oficinas, tratando de que realices las pruebas y entrevistas el mismo día. En caso de estar fuera de España, no hay inconveniente en que realices el proceso a tu regreso.
13. No puedo ir a las pruebas cuando me han citado: ¿habrá más convocatorias?
Normalmente hacemos dos sesiones de pruebas a la semana, por esta razón no hay problema en que realices las pruebas en otra fecha, pero siempre debes contestar al correo de convocatoria para que podamos hacer un seguimiento de tu candidatura.
14. ¿Qué tipo de preguntas se hacen en la prueba tipo test de derecho? ¿Sobre qué áreas se pregunta?
Las preguntas están enfocadas a las áreas de mercantil, civil y administrativo-procesal.
15. ¿En qué consisten las entrevistas con socios o counsels del despacho con resolución de un caso práctico?
Son entrevistas en las que se busca conocer a la persona. Una vez superada la primera fase de pruebas escritas, nos ponemos en contacto telefónicamente con el candidato para citarle a la entrevista presencial y posteriormente le enviamos un correo de confirmación con todos los detalles (fecha, hora, área de derecho sobre el que tratará el caso práctico y nombre de los entrevistadores). El caso práctico se entregará 45 minutos antes de la entrevista con el fin de que pueda ser preparado de manera individual y que pueda exponerse durante la entrevista.
16. ¿Se pueden hacer las entrevistas por videoconferencia?
Preferiblemente las entrevistas serán en nuestras instalaciones.
17. ¿Cuáles son los plazos de respuesta en las fases del proceso? ¿Cómo puedo saber cuál es el estado de mi candidatura?
No hay un plazo de respuesta concreto. Todos los candidatos recibirán una respuesta acerca del proceso en el menor tiempo posible. En ocasiones, el proceso puede alargarse, ya que recibimos más de 4.000 candidaturas al año. Ante cualquier duda o urgencia, el equipo de selección está a tu disposición para atenderte, ya sea por correo electrónico (seleccionabogadosmadrid@uria.com en Madrid o selecciondeabogadosbarcelona@uria.com en Barcelona) o por teléfono (915860132 en Madrid o 934165150 en Barcelona).
18. Si ya he realizado las pruebas otros años, ¿puedo volver a presentarme?
Sí, puedes presentar tu candidatura de nuevo en otro proceso, pero posiblemente tendrás que volver a realizar las pruebas escritas.
19. Si he sido descartado del proceso en la fase de entrevistas, ¿puedo volver a presentarme?
Sí, puedes volver a presentar tu candidatura pasado un tiempo, incluso para otra área de práctica que sea de tu interés. Una vez recibida la candidatura se estudiará de nuevo y se mantendrá informado al candidato de su evolución.
20. Si estoy en último año de carrera, ¿solo puedo solicitar las prácticas del Máster de Acceso a la Abogacía? ¿No podría hacer el proceso para prácticas de verano?
Por regla general, estando en último año de carrera participas en el proceso para realizar las prácticas del Máster de Acceso a la Abogacía y para seguir tu carrera profesional en nuestro despacho. De todos modos, siempre se estudian las candidaturas teniendo en cuenta el interés del candidato al mandar la solicitud.
21. ¿Qué departamentos/áreas de derecho hay en UM?
Contamos con equipos en todas las áreas de derecho relacionadas con los negocios, excepto penal de “delitos de sangre” y derecho de familia.
22. ¿Se tiene en cuenta realmente el área de preferencia del candidato?
Siempre que las necesidades del despacho lo permitan, tratamos de adaptarnos a las áreas de preferencia del candidato. El primer año, el graduado realiza dos rotaciones en dos áreas de prácticas distintas.
23. ¿Cómo puedo saber si aún quedan plazas abiertas? ¿Qué número de plazas se suele ofrecer?
Aproximadamente, incorporamos entre 70 y 100 candidatos al año entre todas las oficinas de Uría Menéndez. El equipo de selección te podrá informar en cualquier momento sobre las vacantes en cada proceso. En cuanto a las prácticas de verano, ofrecemos entre 80 y 90 plazas entre todas las oficinas.
24. ¿Cómo se valora a los exopositores?
En Uría Menéndez somos conscientes del gran esfuerzo y sacrificio que ha realizado el opositor durante varios años. Aunque no haya conseguido el resultado esperado en los exámenes, es probable que posea excelentes conocimientos de derecho. Son muchos los opositores que, teniendo un buen expediente y otras excelentes cualidades, son seleccionados para realizar nuestras pruebas.
25. ¿Está centralizada la selección para cubrir vacantes en otras oficinas?
Nuestro proceso de selección está centralizado principalmente en nuestras oficinas de Madrid, Barcelona y Lisboa, desde las que se coordinan los procesos de selección de las demás oficinas.
26. ¿Qué posibilidades hay de trabajar en sus oficinas del extranjero?
No ofrecemos la posibilidad de realizar las prácticas del máster fuera de la península. UM busca formar al recién graduado en España o Portugal (dependiendo de donde haya estudiado) para que pueda sacar máximo provecho de la experiencia internacional que UM le ofrece durante la carrera profesional. Tenemos una relación muy estrecha con despachos de primer orden en Europa, América y Asia. En los últimos tres años hemos tenido 107 abogados de Uría Menéndez desplazados a otras de nuestras oficinas, a otros despachos y a clientes tanto en España como en el exterior. Esta experiencia les resulta enriquecedora a nivel personal y profesional. Además, Uría Menéndez forma parte de la primera gran firma de abogados iberoamericana: “Philippi, Prieocarrizosa, Ferrero DU & Uría (PPU)”. Los intercambios de abogados son periódicos.
27. ¿En qué consisten los programas de formación que ofrece el despacho?
28. ¿Uría Menéndez se hace cargo de los gastos de desplazamiento para el proceso de selección?
No. Las pruebas escritas se efectúan presencialmente en cualquiera de nuestras oficinas, pero todos los candidatos deben hacerse cargo de sus gastos si tienen que desplazarse para hacer las pruebas o entrevistas. En este caso, ponemos todo lo que está de nuestra parte para adaptarnos a la disponibilidad y los horarios del candidato y tratamos de que todas las fases del proceso se realicen en el mismo día.