Uría Menéndez ha asumido el compromiso de ejercer su actividad contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Priorizamos nuestros esfuerzos en los ODS 4, 5, 8, 16 y 17, ya que son los más relevantes para nuestra actividad.

Contribuimos directamente a los ODS con la forma en la que ejercemos la abogacía y consideramos importante identificar los ODS que están vinculados de manera más clara a nuestro sector, a nuestra actividad y a nuestros impactos en las personas, la economía y el medioambiente.

 

Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

Contribuimos al ODS 4:

  • Formando a nuestros profesionales, con más de 6.379 horas de formación en 2020.
  • Mediante la actividad docente y la labor investigadora de los abogados.
  • Incorporando de becarios y graduados a través de 69 convenios marco con 41 universidades y el Colegio de Abogados de Madrid.
  • Con las sesiones de puertas abiertas y acompañamiento de estudiantes de colegios, institutos y universidades.
  • Con nuestros programas de mentoring y acompañamiento en los que participan nuestros abogados.
  • A través de los programas educativos y formativos impulsados por la Fundación Profesor Uría.

Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

Contribuimos al ODS 5:

  • Fomentando una cultura de igualdad.
  • Promoviendo la igualdad de trato y de oportunidades entre los hombres y las mujeres del despacho, eliminando barreras por razón de género de manera eficaz y eficiente.
  • Creando un Grupo de Talento y Diversidad para la gestión de la diversidad y, muy especialmente, de la diversidad por razón de género.
  • Fomentando los programas de liderazgo en los que participan nuestras abogadas sénior.

Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Contribuimos al ODS 8:

  • Generando empleo directo: 95 nuevas contrataciones en 2021.
  • Gestionando la diversidad de nuestro equipo, especialmente, con la creación del LGTBI & Allies Desk y las iniciativas relacionadas con la discapacidad.
  • Creando empleo indirecto: más de 350 proveedores, de los cuales el 78% son locales.
  • Invirtiendo  permanentemente en innovación para mejorar la productividad.
  • Implantando medidas para el consumo eficiente de nuestros principales recursos: la electricidad, el agua, el papel y el tóner.
  • Mediante nuestro Programa humanum, de apoyo a la salud y al bienestar de nuestros empleados.

Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.

Contribuimos al ODS 16:

  • Mediante nuestra política de tolerancia cero con la corrupción.
  • Cumpliendo estrictamente todas nuestras disposiciones legales y normas deontológicas de nuestra profesión.
  • Con nuestro Código de Conducta, que recoge los principios éticos y normas generales que deben seguir todas las personas que integran el Despacho.
  • Formando y sensibilizando continuamente de los profesionales de la firma sobre cuestiones éticas y deontológicas.
  • Apoyando al Estado de derecho y a las instituciones.
  • Realizando trabajo pro bono.

Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Contribuimos al ODS 17:

  • Mediante alianzas con otros despachos internacionales.y con universidades.
  • Con representación de abogados en diferentes comités de las más prestigiosas organizaciones profesionales
  • Colaborando con museos: Museo del Prado, Thyssen-Bornemisza, MNAC, Guggenheim Bilbao, MAAT Lisboa, Fundación Manuel Benedito y Fundación Mapfre.
  • Gracias al impacto de los proyectos de la Fundación Profesor Uría y la colaboración con otras fundaciones.