Nuevas tendencias en el sector inmobiliario: senior living - problemática contractual
2024 Actualidad Jurídica Uría Menéndez, n.º 66
España es uno de los países con mayor esperanza de vida y, al tiempo, mayor calidad de vida; si a ello se une la baja natalidad, la conclusión necesaria es que España se dirige a un escenario de pirámide poblacional invertida (o, cuando menos, rectangular) donde la franja de población mayor de sesenta y cinco años representará una porción muy notable del total. Este fenómeno se ve acelerado por el buen clima y la excelente gastronomía española, así como por la competitividad de los precios en España respecto al norte de Europa, que convierten a nuestra patria en destino por excelencia para la población senior de otros países. Además, la población mayor cada vez goza de una mejor salud hasta una mayor edad. Así pues, ante este escenario, el mercado inmobiliario —inspirándose en productos desarrollados en ubicaciones americanas igualmente bendecidas por el buen clima— ha dado entrada al conocido en la industria como senior living: un producto residencial concebido para gente mayor no dependiente y destinado a satisfacer sus particulares necesidades e inquietudes, si bien alejado del modelo de residencia de ancianos tradicional. Ahora bien, como el ordenamiento jurídico no evoluciona a la misma velocidad que el mercado, pueden generarse (y se generan) tensiones entre las figuras jurídicas existentes y las necesidades de los operadores en este nuevo sector. Este artículo trata de arrojar luz, siquiera someramente, sobre las posibilidades que las figuras jurídicas actualmente existentes pueden ofrecer al sector del senior living.