La ciencia de las ciudades, una revolución en la concepción del urbanismo moderno

Ramón Gras Alomà.

2024 Actualidad Jurídica Uría Menéndez, n.º 65


El fuerte impulso experimentado en el campo de la Ciencia de las Ciudades durante las últimas décadas, tanto en el campo de la más avanzada investigación académica como en el ámbito de la praxis profesional del diseño urbanístico y de la gestión de las infraestructuras urbanas, nos permite comprender mucho mejor que hace pocos años los ingredientes y las dinámicas que favorecen el desarrollo urbano de calidad. El análisis empírico de las relaciones de causa-efecto entre factores como la morfología y topología urbanas, la densidad, la entropía, la fractalidad, o los patrones subyacentes de distribución de usos en el territorio revelan patrones universales susceptibles de ser analizados y de elevar la calidad de la toma de decisiones en el campo del urbanismo. Una comprensión más profunda de las propiedades subyacentes de un sistema urbano nos permitirá establecer un marco legal y normativo que favorezca el identificar los tipos de intervenciones que potencialmente pueden transformar la naturaleza de las propiedades estructurales de las redes que impactan sistemáticamente nuestras vidas. Al integrar el arte y la ciencia en el diseño de la ciudad y el desarrollo urbano, podemos adaptar el diseño y la toma de decisiones a cada ciudad y contexto cultural, esculpiendo así deliberadamente el entorno construido para que contribuyamos de manera sutil pero solvente a liberar las fuerzas latentes más nobles de la sociedad, contribuyendo así a elevar la calidad de vida de los ciudadanos y crear comunidades más libres, igualitarias, y prósperas en todo el mundo.

Áreas de práctica relacionadas