GENERACIONES CON PRESENCIA MAYORITARIA DE LA GENERACIÓN Z
NACIONALIDADES, 79 UNIVERSIDADES Y 20 IDIOMAS
MUJERES
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
DE PERSONAS QUE SE DECLARAN LGBTI*
*Encuesta para el Proyecto ADIM de la UEY de los gobiernos de España y Portugal (2019).
Uría Menéndez está orgullosa de su diversidad y considera estratégico incluirla, diseñando e implementando decenas de iniciativas. ¿Quieres conocer algunas?
Día Internacional de la Mujer
Borja Sainz de Aja, Top Líder LGBTI+ 2024, por Actualidad Económica
Nuestro LGBTI & Allies Desk cuenta con más de 80 miembros y organiza constantemente oportunidades para el encuentro, el desarrollo y el entretenimiento.
Semana del orgullo
Testimonio de Diego Sobejano
Jessica y Christian cuentas sus prácticas en Uría Menéndez
Déborah, un ejemplo de superación y capacidad
UM celebra el Día de la Discapacidad
“La mayoría de las personas con una discapacidad sabemos que la padecemos, pero no siempre nos sentimos discapacitados. A veces, simplemente, se nos olvida que lo somos.”
Cuando me llamaron para ofrecerme redactar este testimonio, yo me encontraba en esa situación. Llevaba horas reunido con compañeros pensando en cómo redactar una contestación a una demanda y no había pensado en mi discapacidad en todo el día. Acepté, por tanto, con el miedo de defraudar (¿qué discapacitado soy yo, que ni me doy cuenta?), pero tras pensarlo con cierto detenimiento advertí algo que sí podía tener interés: no estar pensando en mi discapacidad no es la excepción, sino la norma, cuando me encuentro trabajando en el Despacho. Mi discapacidad no tiene, aquí, ninguna relevancia. Y eso es fantástico. Me explico:
Probablemente sean pocos (si es que hay alguno) los compañeros que sepan que he pasado cuatro veces por el quirófano; que, como consecuencia de la primera de esas operaciones, tengo una cicatriz que me recorre el antebrazo izquierdo, en el que tengo una movilidad muy reducida; que, después de la segunda operación, pasé un mes en silla de ruedas; o que, con la tercera y la cuarta operación, los médicos buscaban combatir el fuerte dolor que sentía cada vez que intentaba dar un paso.
Probablemente sean pocos los compañeros que sepan, además, que los dolores no desaparecieron y que, aunque con rehabilitación constante conseguí (conseguimos) que remitieran, en ocasiones vuelven y me afectan al cuerpo en general, porque cuando surge el dolor adapto la forma en que camino y eso acaba afectando al resto de mi cuerpo: cuando sueltas de un lado, tiras del otro.
Probablemente sean pocos los que lo sepan porque yo no he querido hablar mucho del tema. Una de las mejores cosas que puedo decir del Despacho (y hay muchas y muy buenas), es, sin embargo, que sé bien que puedo contar esto y que, si alguno de mis compañeros lo lee, no me va a mirar con otros ojos al día siguiente. No seré el pobre hombre al que le ha tocado tener un cuerpo frágil y al que hay que tener entre algodones. Seguiré siendo uno más. Y ser uno más es a veces, en mi opinión, todo lo que una persona con discapacidad necesita.
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
Jessica y Christian
Dos compañeros del Título de Asistente Jurídico
Por Óscar Parreño
A lo mejor no todos los conocéis porque no habéis coincidido con ellos, pero Jessica y Christian han sido nuestros compañeros en la oficina de Madrid. Durante varias semanas del pasado mes de junio, ambos realizaron en Uría Menéndez sus prácticas del Título de Asistente Jurídico de la Rey Juan Carlos gracias a una beca de la Fundación Profesor Uría. Y, el próximo mes de junio, Christian y otro de los alumnos del curso volverán a acompañarnos para realizar unas nuevas prácticas.
“Nunca pensé que pudiera hacer las prácticas en Uría”, nos cuenta Christian, que ya está inmerso en el segundo año del curso. Compagina su formación con un trabajo como acomodador en el Teatro María Guerrero, pero tiene claro que lo que más le gusta es trabajar en un despacho. “Me encantaría trabajar en temas jurídicos y, así, poder gestionar yo mis cosas: mis facturas, mis cobros... sin tener que depender de mi trabajadora social”.
Uno de los objetivos de este programa, que lidera la Fundación Esfera, es lograr la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en el mundo laboral para, precisamente, dotar de recursos a los estudiantes y que puedan adquirir un mayor grado autonomía personal.
Jessica nos cuenta que en el primer año del curso “aprendimos, sobretodo, los derechos fundamentales, también civil y laboral, en el segundo semestre. Y lo bueno es que está todo adaptado”, es decir, que ese lenguaje jurídico a veces tan difícil de entender para el público general se adecua a los alumnos para hacerlo más fácil de aprender.
Como nuestros graduados, tanto Christian como Jessica rotaron en el despacho. Trabajaron, primero, con la Fundación Profesor Uría y, después, con Sonia Castro y Gemma Gómez en el equipo de Procesal. “Teníamos que pelear y trabajar con bases de datos...”, labores todas de ayuda para los equipos de UM.
“Me gustaría ayudar a otras personas con discapacidad a que empiecen a estudiar para que el día de mañana también puedan hacer prácticas”, reconoce Christian, que, pese a que a veces recibe “broncas” en la universidad por su vestimenta, tiene claro que este curso y las prácticas le están ayudando mucho, también en esos aspectos formales tan importantes en el mundo corporativo.
Jessica nos recuerda emocionada el momento en que supo que vendría a hacer prácticas con nosotros. “Cuando me dieron la noticia, no me lo podía creer”. Tanto ella como Christian están deseando volver y quieren repetir en Procesal, donde “hay mucho ambiente y mucho trabajo”. Y ambos nos dan el mismo mensaje para sus compañeros de UM: “Muchísimas gracias por acogernos y por haber sido buenos compañeros”.
Déborah, un ejemplo de superación y capacidad
Déborah Blanco Sibide es, desde hace varios meses, nuestra fisio en la oficina de Madrid y tiene una historia impresionante. Nacida en Mauritania y siendo invidente, a los 17 años vino sola a estudiar Fisioterapia en la Escuela de la ONCE en Madrid porque quería poder llevar una vida independiente. Y lo ha conseguido, convirtiéndose en todo un ejemplo de superación y de gran capacidad.
Borja Sainz de Aja,Top Líder LGBTI+ 2024, por Actualidad Económica
Nuestro compañero Borja Sainz de Aja fue distinguido el pasado 14de octubre como una de las 30 personas LGBTI que figuran en la ‘II edición del listado Top Líderes LGBTI España’, publicado por Actualidad Económica, en reconocimiento a su labor como referente LGBTI en el ámbito empresarial.
El acto, conducido por el periodista Paco Tomás, contó con la bienvenida de Francisco Pascual, director adjunto de EL MUNDO, y con un diálogo con Rick Suárez, CEO de Astra Zeneca, también distinguido con el nombramiento.
Esta iniciativa de Actualidad Económica es un hito importante de diversidad e inclusión; es la primera vez que un medio económico visibiliza, en un listado, referentes profesionales LGBTI, tal y como explicaba en su número especial de junio (“Cuando salir del armario también es beneficioso para la empresa”). Contar con referentes es importante porque, según el Estudio de REDI y BBVA de 2024, mientras que el 72% de las personas LGBTI están fuera del armario en su vida social, sólo el 38% lo está en su vida profesional.
¡Enhorabuena a Borja por este merecidísimo reconocimiento! “…tive a oportunidade deviajar aos escritórios da PPUem Bogotá e Santiago do Chile, onde conheci outroscolegas, bem como asoutras equipas de direito daconcorrência”.
VIDA UM
Orgulloso de UM
En UM 0% vergüenza, 100% orgullo
Por Santiago Fernández Tourné
Cada año, durante el mes de junio, se celebra en muchos lugares del mundo —pero no en todos— el Orgullo LGBTI. La elección de este mes responde a la conmemoración de la redada en el bar Stonewall Inn en Nueva York, durante la madrugada del 28 de junio de 1969, fecha que desde entonces se ha tomado como referencia para la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBTI.
Como ya es tradición en Uría Menéndez, el LGBTI & Allies Desk se encarga de organizar iniciativas de todo tipo para celebrar el Orgullo, y este año no ha sido menos. Numerosas actividades han tenido lugar durante el mes de junio en todas las oficinas, para recordar, celebrar y poner en valor la importancia que tiene sentirse libre con uno mismo y con los demás. Por eso, el lema elegido para el Orgullo 2023 ha sido En UM, 0 % vergüenza100 % orgullo.
Aunque el pregón inaugural a cargo de Helena Roca tuvo lugar el 29de junio, antes ya habían arrancado algunas de las actividades del Orgullo, como la exposición de obras de los artistas Alfonso del Moral y Rafael Trapiello en los edificios de la sede de Madrid, o la difusión del radiocast sobre las experiencias vitales de algunas personas LGBTI que forman parte de UM. Por supuesto, no pudieron faltar a lo largo y ancho de nuestras oficinas todo tipo de eventos temáticos afterwork. El plan de pintxos en Bilbao, el clásico Trivial en Valencia, la fiesta con drags invitadas en Madrid o la celebración en la Spanish Chamber of Commerce en Londres fueron algunos de los planes especiales que hicieron que las cañas de los jueves tuvieran un tinte multicolor.
También tuvimos el privilegio de contar con dos ponentes muy autorizadas en la materia, para tratar respectivamente sobre buenas prácticas de desarrollo e inclusión y diversidad transgénero: Leticia Ortiz (directora de Relaciones Laborales de Allianz y sponsor de Igualdad, que intervino en la oficina de Barcelona) e Irene del Pino (profesional con treinta años de experiencia en Lilly y en la actualidad presidenta de unfamily office de inversión en la industria farmacéutica, que participó en la oficina de Madrid).
El gran interés en todas las iniciativas y el entusiasmo de los participantes demostró de nuevo que la diversidad es una de las señas identitarias de UM. Pese a ello, para evitar caer en la autocomplacencia, debemos seguir avanzando para que en esta casa nadie sienta que es preferible no mostrarse tal y como es por miedo a ser rechazado.
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
Testimonio de Diego Sobejano
Abogado en la oficina de Madrid
Por Santiago Fernández Tourné
Cada año, durante el mes de junio, se celebra en muchos lugares del mundo —pero no en todos— el Orgullo LGBTI. La elección de este mes responde a la conmemoración de la redada en el bar Stonewall Inn en Nueva York, durante la madrugada del 28 de junio de 1969, fecha que desde entonces se ha tomado como referencia para la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBTI.
Como ya es tradición en Uría Menéndez, el LGBTI & Allies Desk se encarga de organizar iniciativas de todo tipo para celebrar el Orgullo, y este año no ha sido menos. Numerosas actividades han tenido lugar durante el mes de junio en todas las oficinas, para recordar, celebrar y poner en valor la importancia que tiene sentirse libre con uno mismo y con los demás. Por eso, el lema elegido para el Orgullo 2023 ha sido En UM, 0 % vergüenza100 % orgullo.
Aunque el pregón inaugural a cargo de Helena Roca tuvo lugar el 29de junio, antes ya habían arrancado algunas de las actividades del Orgullo, como la exposición de obras de los artistas Alfonso del Moral y Rafael Trapiello en los edificios de la sede de Madrid, o la difusión del radiocast sobre las experiencias vitales de algunas personas LGBTI que forman parte de UM. Por supuesto, no pudieron faltar a lo largo y ancho de nuestras oficinas todo tipo de eventos temáticos afterwork. El plan de pintxos en Bilbao, el clásico Trivial en Valencia, la fiesta con drags invitadas en Madrid o la celebración en la Spanish Chamber of Commerce en Londres fueron algunos de los planes especiales que hicieron que las cañas de los jueves tuvieran un tinte multicolor.
También tuvimos el privilegio de contar con dos ponentes muy autorizadas en la materia, para tratar respectivamente sobre buenas prácticas de desarrollo e inclusión y diversidad transgénero: Leticia Ortiz (directora de Relaciones Laborales de Allianz y sponsor de Igualdad, que intervino en la oficina de Barcelona) e Irene del Pino (profesional con treinta años de experiencia en Lilly y en la actualidad presidenta de unfamily office de inversión en la industria farmacéutica, que participó en la oficina de Madrid).
El gran interés en todas las iniciativas y el entusiasmo de los participantes demostró de nuevo que la diversidad es una de las señas identitarias de UM. Pese a ello, para evitar caer en la autocomplacencia, debemos seguir avanzando para que en esta casa nadie sienta que es preferible no mostrarse tal y como es por miedo a ser rechazado.
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
UM celebra el Día de la Discapacidad
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada año el 3 de diciembre, el Despacho organizó varias actividades que tenían como objetivo promover la inclusión y sensibilización sobre las diversas habilidades y talentos de las personas con una discapacidad.
En la oficina de Madrid, se realizó un taller para confeccionar tazas personalizadas junto con beneficiarios y voluntarios de la Fundación Prodis. Fue muy divertido compartir experiencias con los chicos y chicas de la Fundación; en muchos casos ellos eran los que proponían un diseño para la taza y en otros incluso nos dibujaron algún detalle de su propia cosecha. La capacidad imaginativa y la sensibilidad que tienen es indescriptible. Simplemente escuchándoles y estando un ratito con ellos desconectas del ritmo vertiginoso que llevamos en nuestras vidas y das prioridades a las pequeñas cosas que ellos no paran de ofrecerte, como un saludo, un abrazo o una sonrisa.
En las oficinas de Barcelona, Bilbao y Valencia, en colaboración con la Fundación Adecco, organizamos una actividad con gafas de realidad virtual con las que podías ponerte en el lugar de personas con diferentes tipos de discapacidad: psíquica, sensorial o física, entre otras. Por ejemplo, en uno de los vídeos donde vivías la experiencia de una persona con discapacidad intelectual, salía el responsable de un equipo dando a sus integrantes instrucciones mediante un lenguaje completo, con muchas variables y de una manera desordenada, lo que te hace sentir confuso y desorientado. Posteriormente, otro componente del equipo sintetiza las instrucciones de una manera más sencilla y con un lenguaje adaptado, y sientes que entonces te enteras de todo y puedes aportar en la reunión.
Como dato curioso, si las personas con una discapacidad viviesen en un mismo país, este sería el tercero más poblado del mundo por detrás de China y la India, es decir, que se trata de una realidad que nos coge muy de cerca, por lo que, como resultado de este tipo de acciones y de vuestros esfuerzos para participar en ellas, las personas con una discapacidad puedan estar más cerca día a día de disfrutar plenamente de sus derechos y participar en la sociedad y la economía en igualdad de condiciones.
Para terminar, me gustaría citar a un deportista estadounidense que a los dos años de edad contrajo una misteriosa enfermedad que le impidió crecer, pero aun así consiguió varias medallas olímpicas en patinaje artístico. Cuando le preguntaban sobre su discapacidad y cómo le afectaba en su día a día, él siempre decía: “La única discapacidad en la vida es una mala actitud” (Scott Hamilton).
Muchas gracias a todos los que participasteis en estas experiencias.
Política de cookies Uría Menéndez utiliza cookies analíticas de terceros para analizar tus hábitos de navegación y para conocer qué secciones suscitan más interés, con el objetivo de mejorar las características y funcionalidades del sitio web. Además, utilizamos cookies técnicas propias y de terceros para recordar tus preferencias, mitigar el riesgo asociado al spam y al tráfico de bots y permitir la gestión y operativa de algunas secciones de este sitio web. Si haces clic en el botón "Aceptar", aceptarás el almacenamiento de las cookies analíticas y solo entonces se almacenarán. Si haces clic en “Rechazar” te opondrás al uso de las cookies analíticas y solo se utilizarán aquellas cookies técnicas que no requieren de consentimiento informado. También puedes configurar el uso de las cookies mediante el botón "Configurar". En la Política de cookies encontrarás toda la información sobre el uso de cookies y podrás consultar y modificar en cualquier momento tus preferencias sobre el uso de cookies analíticas.